¡Yo no he hecho nada!

Me gustaría empezar este artículo diciéndote una cosa, me considero una persona especialmente sensible con los asuntos de violencia de género y me asusta el número de víctimas que cada año tenemos en nuestro país, además, las penas que nuestro Código Penal impone a los autores de estos delitos me parecen en muchos casos escasas, y te digo esto hablando como ciudadano y como abogado, ya que me ha tocado muchas veces tener como cliente a la víctima que por suerte, ha podido contarlo.

Pero hoy estoy aquí por la otra pata de esta silla, los autores, llamados ahora por la justicia los “investigados”. Si especialmente delicado es afrontar un asunto de violencia de género cuando tu cliente es la víctima, no menos delicado y duro resulta, cuando tu cliente es el “presunto autor”. Te puedo asegurar que es desagradable y violento cuando a un cliente, que está en su casa tan tranquilo, le llaman de comisaría para informarle que ha sido denunciado por violencia de género, por no hablar, de cuando la Policía directamente se presenta en tu casa y te detiene. Te animo a pasarte por nuestro blog a leer un artículo que publicamos recientemente sobre un caso real de violencia de género que va relacionado con lo que hoy te voy a contar.

Hoy, te quiero explicar cómo debes actuar si te encuentras en esta situación y nunca antes te lo han contado.

¿Qué debo hacer?

Hace poco te contaba en nuestro perfil de Instagram, te animo a seguirnos si aún no lo haces, que una de las claves para resolver un problema favorablemente a los intereses de nuestro cliente, es cogerlo a tiempo. Si es importante anticiparse a lo que pueda venir, es igual de importante o más, contar con un abogado especialista en la materia.

Abogados somos muchos,  cuando nos colegiamos, todos somos capaces a priori de resolver cualquier tipo de asunto jurídico que se nos encargue sin importar si nos gustan más los despidos, los concursos de acreedores o las denuncias. Siempre habrás oído que la especialización es un grado, y te aseguro que en este caso, lo es. Cuando hace un tiempo decidimos crear nuestro proyecto y especializarnos en Derecho de Familia, empezamos a descubrir un inmenso campo de actuación, y es entonces, cuando centras tu atención en algo, cuando realmente empiezas a aprender. ¿Qué consigues con esto? Muy sencillo, anticiparte al problema, y acompañar a tu cliente incluso antes de que reciba esa llamada de la Policía, guiándole sobre cómo debe actuar y comportarse frente a según qué determinados escenarios.

¿De verdad que me puedo anticipar al problema?

Créeme, por supuesto que puedes. Los abogados solemos decir que en el éxito o fracaso de un asunto, influye de manera muy importante, la prueba que tengas para sostener lo que estás reclamando. Imagina que en tu “problema” de violencia de género, fueras capaz de demostrar con pruebas que eres inocente y no has hecho nada, ¿piensas que eso te ayudaría? Te digo que esa es la clave, hace un par de semanas, gracias a un simple whatsapp que demostraba que nuestro cliente no estaba donde la “supuesta víctima” decía que estaba a una hora y en un determinado lugar, cambió el calabozo por la libertad, por un simple whatsapp, unido a una declaración por su parte contundente, creíble y corroborada con el testigo al que iba dirigido ese whastapp. Ponte en su lugar, y dime si es importante o no poder demostrar lo que dices.

Si crees que tu ex pareja puede causarte algún problema relacionado con una denuncia por violencia de género, si detectas actitudes o conductas que te hacen sospechar y temer que estás en riesgo de que te denuncien, como te decía antes, hay un sinfín de elementos de prueba para salvaguardarte, grabaciones de audio o whatsapp, testigos, fotos, etc.

¿Qué más puedo hacer por mi mismo?

Te puede parecer una obviedad, pero cuando hablamos de violencia de género, el protocolo y la forma de proceder de la Policía a la hora de una detención, hace que para ellos, la detención siempre esté justificada. Será la propia Policia la que, atendiendo al caso concreto y como te decía al inicio, decida de inmediato detenerte, o si consideran que existe un riesgo escaso para la víctima, te citen por teléfono para comparecer en comisaría unas horas después, o incluso al día siguiente de recibir la denuncia. Otro detalle muy a tener en cuenta, es el perfil y antecedentes de esa persona. Si hablamos de una persona que jamás ha sido detenida por ningún motivo, y cuando declara en Comisaría, resulta coherente y veraz lo que dice, lo normal será que tras prestar declaración y aclarar lo sucedido, se marche a su casa. En cambio, si cuando se consultan tus antecedentes, se obtiene información negativa a tu historial delictivo, has sido detenido y condenado en más ocasiones por hechos similares, te adelanto que resulta más complicado.

¿Puedo denunciar que me denuncien falsamente?

No sólo puedes, es que debes. Recuerdo un caso hace unos años, en el que la ex pareja de nuestro cliente, le había denunciado 4 veces en un mismo mes, porque según su versión, iba detrás de ella. Lo que ocurría es que el cliente tenía que pasar por un paseo de su localidad donde había muchas terrazas de verano para ir a su casa, y su ex pareja se dedicaba a ir a diario a esas terrazas, para grabarlo pasando por allí y con ello denunciar. ¿Qué optamos por hacer? Se trataba de una situación tan llamativa, el abuso era tan descarado, que tuvimos que denunciar esa falsa denuncia, para con ello “calmar” ese deseo de hacer daño por parte de esa persona. La justicia debe actuar y así lo hace ante este tipo de abusos, por lo que, en supuestos de este tipo, recomendamos interponer una denuncia, siempre y cuando tengamos pruebas de lo que decimos.

Todo esto está muy bien, pero, ¿me puedo librar de la condena?

Si has leído atentamente el artículo, la respuesta es clara: POR SUPUESTO. Si te has preocupado desde antes de que suceda el hecho, de blindarte y tener pruebas, no te van a condenar. Tenemos muchos casos de padres que han conseguido salir absueltos cuando hemos tenido prueba suficiente para demostrar su inocencia, y el Juez ha visto claramente que no había cometido delito alguno, o al menos, le hemos hecho dudar, por lo que, si te encuentras en esta situación, contacta con nosotros, te orientaremos desde un principio para decirte lo que debes hacer y las precauciones que debes tomar desde mucho antes de se pueda producir la denuncia, para que, como dice el refrán, sea mejor prevenir que curar.

abogado en albacete movil

Salvador González-Moncayo Cuevas

Salvador González-Moncayo es abogado experto en derecho de familia y penal. Con más de 10 años de experiencia en otros despachos jurídicos, actualmente es CEO de González-Moncayo Abogados. Licenciado en derecho por la UCAM de Murcia y con formación en Compliance Penal entre otros. Es además miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) y del ICALBA

¿Tienes dudas con respecto a este artículo? Rellena nuestro formulario, ¡Te llamamos!

¡Comparte nuestro artículo!

También puede que te guste...