Navidad, Navidad… ¿Dulce Navidad?

Se acaba una de las épocas mas bonitas del año, ¿bonitas?, será para ti…bueno…no soy precisamente un defensor a ultranza de la Navidad, creo que cada año nos volvemos un poco más “locos” en lo que se refiere a regalos, comidas, eventos, gastos, y en general todo lo que lleva ligado esta “farándula”, pero eso es otro tema, y si te digo, que a mi, la Navidad, me gusta.

¿Qué ocurre?

Que si nos metemos en materia de Divorcios, que es lo que nos ocupa, la Navidad suele ser también una época en la que lejos de calmarse las aguas y pasar unos días en paz, muchos padres y madres aprovechan la más mínima oportunidad de conflicto, para darle su regalo particular a al padre/madre de sus hijos, incluso a éstos.

Por supuesto, uno de los temas que más enfados provoca en estas fechas, es el tema de los regalos. Hace unos días, recibí una consulta de una madre divorciada, que me decía, ¿dentro de lo que el padre de mis hijos abona de pensión de alimentos, irían incluidos los regalos de Navidad? La respuesta es SI, y te explico.

Como recordarás en el post dedicado a gastos extraordinarios, decíamos que todo aquel gasto que no estuviera expresamente recogido en tu sentencia o convenio regulador, se consideraría gasto ordinario. Con los regalos de Navidad ocurre exactamente igual, te lo avanzaba al inicio, piénsalo…, nos hemos vuelto locos, ¿cuántos amigos invisibles haces en Navidad?, ¿a cuántas cenas “de empresa” asistes?, ¿te has sentido raro por gastarte 20-30 euros en un regalo?, ¿por qué cada año nos gastamos más dinero en Navidad?, ¿has sentido alguna vez que compres lo que compres nunca es suficiente? Preguntas y más preguntas que se quedan en el limbo de padres y madres divorciados.

En la consulta que antes te contaba, esa madre trataba de hacerme entender que no veía justo que el padre no contribuyera en comprar los regalos de los niños, y no sólo eso, que si ella se gastaba X, su padre se tenía que gastar X…pero…¿de verdad que esto también va a ser un problema?

Nuestro consejo por encima de todo ya lo conoces, DIÁLOGO y SENTIDO COMÚN, si no podemos hacer grandes desembolsos en los regalos de nuestros hijos, no se hacen, y no pasa nada, la felicidad de tus hijos no se mide por el precio de sus regalos, se mide por otras muchas cosas. Te recomiendo el diálogo y la coordinación, tomando en consideración lo anteriormente dicho, dentro del importe de pensión de alimentos ya se contemplan los gastos relativos a regalos, organízate durante el año, gasta y compra acorde a tus posibilidades, si ese juguete cuesta 60 euros, seguro que encuentras otro similar que valga 40, y si esa bicicleta de último modelo vale 200 euros, te aseguro que si buscas y te coordinas con tu ex, encontrarás una que valga 100, y con la que tu hijo/a alucine en colores.

Parece una obviedad, pero, ¿esto ha ocurrido siempre?, yo quiero pensar que no, y que año tras año el gasto en regalos aumenta, y por consiguiente, las posibilidades de roce entre padres divorciados por este tema aumentan.

¿Se pueden llegar a pactar los regalos?

Se puede, y se debe, es la mejor solución. No entres en la guerra de a ver quien compra el regalo más caro, pensando que con eso tu hija va a ser más feliz y te va a querer más, puede llegar a ser contraproducente, la felicidad del niño no se compra con cosas materiales, claro que no, está en hacerlos disfrutar, pero no a costa de gastarnos un dineral, creeme que no es nesario. Además, ello puede dar lugar a las odiosas comparaciones, a que el menor pueda sentir rechazo, por aquel progenitor que regale cosas de menos valor económico.

Por lo tanto, es muy recomendable utilizar el diálogo, dejar a un lado el ego y el afán de superioridad, y mediante una llamada o un café, se acuerde un presupuesto entre ambos progenitores y se reparta de una manera equitativa, para que un momento tan maravilloso como ese 25 de Diciembre o 6 de Enero, tus hijos puedan disfrutar como se merecen, ¿no crees?

Para terminar, sólo me queda desearte que hayas pasado unos días fantásticos con tu familia e hijos, que disfrutes de cada momento como si fuera único, que aproveches para sonreir, agradecer, disfrutar de todo lo bueno que te pase, enfócate en ti mismo y en tus hijos, en que tu relación con tu ex sea un poco mejor cada vez, y usa el sentido común, casi siempre sale bien.

abogado en albacete movil

Salvador González-Moncayo Cuevas

Salvador González-Moncayo es abogado experto en derecho de familia y penal. Con más de 10 años de experiencia en otros despachos jurídicos, actualmente es CEO de González-Moncayo Abogados. Licenciado en derecho por la UCAM de Murcia y con formación en Compliance Penal entre otros. Es además miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) y del ICALBA

¿Tienes dudas con respecto a este artículo? Rellena nuestro formulario, ¡Te llamamos!

¡Comparte nuestro artículo!

También puede que te guste...