Vamos camino de completar la tercera semana de este Estado de Alarma, y aunque la oleada inicial de consultas de nuestros divorciados se ha visto ligeramente reducida respecto a los primeros días, en los que fue, literalmente, una “locura”, no queríamos pasar por alto lo que ha sido una de vuestras consultas más repetidas y que sobretodo, en padres, un quebradero de cabeza, y es saber qué pasa con vuestra pensión de alimentos durante el periodo de tiempo que esta situación dure.
¿Tengo que pagar pensión de alimentos con covid?
Lo primero que te tengo que decir, por si tenías alguna duda, es que tu obligación de pago de pensión de alimentos a favor de tus hijos menores, no desaparece, no se extingue, y no se suspende en este periodo de Estado de Alarma.
Dicho esto y como casi siempre, empezamos aplicando el sentido común y la coherencia a lo que hacemos, para así dar ejemplo y sostener lo que luego decimos. Si eres padre divorciado y te has visto afectado por esta situación, te han realizado un ERTE en la empresa y con ello tus ingresos se han visto reducidos, te hago un llamamiento a la calma. La situación que estamos viviendo es algo excepcional, extraordinario, y que tiene fecha de caducidad.
¿Pagar la pensión de alimentos confinado?
Pongamos que esta situación dura dos meses, no puedes pretender dejar de pagar la pensión de alimentos por esta situación, o como me ocurrió el lunes 16 de Marzo, que un padre me llamó diciendo que en Abril ya no pagaba pensión de alimentos porque en Marzo había pagado, si ese es tu planteamiento, te equivocas.
La obligación de pago de pensión de alimentos tiene carácter anual, y por tanto, se debe pagar todos los meses. Es cierto que la situación actual es la que es, nos afecta a todos, pero no es menos cierto como te insistí antes, que esta situación tiene un carácter puntual, y eso es clave para lo que te voy a explicar a continuación.
¿Qué puedo hacer si mis ingresos se han visto notablemente reducidos?
Te aconsejo visitar nuestro blog y leer un artículo que hace unos meses publicamos sobre esta cuestión. Al igual que te decíamos en aquella ocasión, con motivo de la situación que nos afecta, lo primero que te aconsejo, es que pongas en conocimiento de la madre tu problema.
Si eres trabajador por cuenta ajena y te han hecho un ERTE o medida similar que afecta a tus ingresos, díselo, si eres autónomo y tu trabajo al estar cerrado, deja de generarte ingresos, díselo, si estabas esperando recibir algún pago y ha quedado en suspenso, igualmente díselo. La primera medida aconsejamos que siempre sea esa, acompañada obviamente de una explicación razonada y sobretodo, sincera. La madre de tu hijo no es ajena a la situación que estamos viviendo, y sabe igual que tú los problemas y consecuencias que el virus provoca. No me vale un “no puedo pagar la pensión”, sino que debes exponerle tu situación y tratar de entre los dos, buscar un acuerdo.
Una vez hablado, el segundo consejo que te doy es que pagues lo que puedas. Es evidente que cuanto más se alargue lo que estamos viviendo, más tiempo pasaremos sin recibir ingresos, pero no tú, padre divorciado, todos. Haz un pago por pequeño que sea, comenta esta decisión con la madre, exponle que esto es puntual, que siempre has cumplido tu obligación y lo seguirás haciendo, pero que ahora mismo, te resulta imposible afrontar el pago total de la pensión, y que abonarás una parte.
El matiz que te he dicho anteriormente sobre que esta situación sea temporal, se vería alterada en supuestos concretos en los que venga ya precedido de una situación complicada económicamente hablando para un cliente. Si tienes una obligación de pagar pensión de alimentos y por ejemplo, llevas ya varios meses con dificultades para pagar porque tu situación económica ha empeorado, esa situación unida a la actual, podría estudiarse de cara a plantear una modificación de medidas y rebajar la cantidad en concepto de pensión de alimentos.
¿Puedo hablar con mi Abogado durante este Estado de Alarma?
Puedes y Debes. Es por ello, por lo que te “obligamos” a que cualquier comunicación o incidencia que tengas con la madre o el padre de tus hijos, nos la comuniques y te ayudaremos encantados a buscar una solución. Estos días trabajamos desde casa, pero seguimos ateniendo consultas y preguntas a nuestros clientes de manera telemática. Hoy en día es una bendición las nuevas tecnologías que nosotros usamos desde hace tiempo para poder comunicarnos con gente de cualquier parte de España a través de videollamadas, y al tener que estar en casa, es la herramienta perfecta para no perder el contacto con los clientes.
Para acabar dos últimas cosas. Estos días de confinamiento tendrás mucho tiempo libre, te animo a disfrutar de nuestros contenidos relacionados con tu divorcio en nuestros perfiles de redes sociales en Instagram y Facebook: @gonzalezmoncayoabogado, y en nuestro blog donde todos los miércoles publicamos un nuevo artículo, te dejo acceso: https://www.gonzalezmoncayoabogado.com/blog/.
En segundo y último lugar y para despedirme, la actividad judicial está suspendida y parada hasta nueva orden, por lo que te invitamos como siempre a resolver las cuestiones relacionadas con tu divorcio y tus hijos a través del diálogo, a través de la búsqueda de soluciones positivas para todas las partes, a que te quede muy claro que un Juzgado nunca va a solucionar los problemas de tu divorcio mejor que tú, nadie mejor que tú conoce tu situación y la de tu familia, por lo que ahora más que nunca, piensa en tus hijos y su bienestar por encima de todo. Un enorme abrazo y mucho ánimo.Si te ha parecido útil el contenido de este post, ayúdanos a difundirlo al máximo entre todos tus contactos para lograr nuestra misión de aportar el máximo valor y ayudar a todos los padres y madres divorciados que puedan estar frente a esta situación.
No olvides mi nombre, porque voy a TRANSFORMAR tu DIVORCIO.Salvador González-Moncayo CuevasCEO de González-Moncayo Abogados
Es muy importante que hablemos de dos condiciones:
- Que la situación que atraviesas tenga continuidad en el tiempo.
- Que efectivamente suponga un cambio en las circunstancias que antes no existía.
Estos dos supuestos se han de tener en cuenta para poder pedir judicialmente una modificación de medidas, no basta con que durante este mes de confinamiento tus recursos bajen, y eso de lugar a una modificación de medidas per se. Han sido varios los clientes que nos han consultado sobre esta cuestión, de por estar en esta situación de Estado de Alarma, automáticamente interesar una modificación de medidas, creemos que no es el trámite adecuado, y que al tener carácter extraordinario y temporal, no sería suficiente para que la modificación llevase a buen puerto, por eso te aconsejamos que pienses en tus hijos, hables con tu ex pareja ante cualquier incidencia en el pago que pueda existir, y que con consenso y sentido común busquéis una salida, la solución nunca te la va a dar un Juzgado.