El Informe Psicosocial, ¿Qué es?

Por suerte o por desgracia, el gabinete de psicólogos del Juzgado de Familia, se han convertido en parte fundamental dentro de un divorcio, teniendo en muchas ocasiones una importancia mayor su valoración, que la que los propios abogados de las partes podemos pretender. En nuestra opinión, el momento de pedirle al Juzgado que nos cite para el gabinete psicosocial es en nuestro escrito de demanda, si bien resulta cada vez más habitual el denegar este informe cuando se pide en la demanda, debido a la saturación existente, dejando la opción de practicar la prueba en el acto de la vista si se considera necesario.

¿Qué es el Informe Psicosocial?

Es aquel informe que elabora el equipo psicosocial de los Juzgados de Familia sobre los aspectos que se soliciten, por regla general, sobre la conveniencia o no de adoptar un sistema de guarda y custodia exclusiva, o compartida. Este equipo está formado por psicólogos y trabajadores sociales que se encargan de trabajar con las familias que solicitan de su ayuda. En sus informes, el equipo psicosocial normalmente realiza un estudio previo de la situación de la familia en cuestión, como te decimos siempre, en Derecho de Familia y cuando hablamos de Divorcios, cada caso es un mundo y hay que analizarlo con detalle. Posteriormente al análisis inicial, realizan una valoración de la situación existente, tras haber escuchado a todas las partes (progenitores y menor (es), para por último y tras analizar y valorar, emitir unas conclusiones, en función de para qué, la parte haya solicitado su intervención. El escenario clásico de intervención del equipo psicosocial suele ser para dictaminar si procede o no el cambio de custodia monoparental a custodia compartida.

El informe psicosocial es al que al Juez suele dar mayor importancia de todas las pruebas que se aportan en el procedimiento, por su carácter de imparcial, y porque se considera que es la valoración más objetiva que puede hacerse, al no tener interés directo en ninguna de las partes y sí en los menores.

¿Para qué sirve el informe psicosocial?

Su función es la de poder argumentar el resultado o decisión del Juez en la Sentencia, en lo que respecta a la modalidad de guarda y custodia que se decida establecer. Como te decía antes, la conclusión que el Equipo Psicosocial obtenga de haber realizado el informe será muy parecida a la que se recoja en la Sentencia, siendo lo más habitual que una vez que el Equipo expone sus conclusiones sobre la situación analizada, la conclusión del Ministerio Fiscal sea la misma, y la que el Juez adopte en la Sentencia sea la misma. Te lo explico a la inversa, aunque no es matemático, suele ser puntual el caso en el que el Informe Psicosocial aconseja una guarda y custodia compartida y el Ministerio Fiscal y su Señoría acuerdan establecer una guarda y custodia en modalidad distinta a la compartida, contradiciendo su criterio.

¿Cuánto tardarán en hacérmelo?

Esta pregunta suele ser habitual por parte de los clientes a la hora de organizarse la mañana o ver si tienen que pedirse el día en su trabajo para pasar la entrevista en el Juzgado. Cuando citan a ambos progenitores, suele ser en una franja horaria de unas 3 horas, imagina que al padre le citan a las 9.00 horas y a la madre a las 12.00. horas. Nuestro consejo, que te hagas a la idea que estarás entre 2 y 3 horas. El problema para los abogados viene después, y es que muchas veces, el informe psicosocial, que no olvidemos, es una prueba fundamental para el desarrollo del procedimiento, no se nos entrega hasta el día anterior al Juicio, llegando en ocasiones a llegar el día del juicio sin que se nos haya dado copia del informe, suena a broma, por desgracia es real. Hace menos de un mes nos encontramos con que la misma mañana del juicio, se nos facilitó la copia del informe psicosocial, lo que provocó que tanto el compañero como un servidor, fuéramos a hablar con el Juzgado para interesar la suspensión del juicio, al no haber dispuesto de tiempo material para examinar y estudiar con detenimiento el informe, recordando que es una prueba fundamental para hacer valer nuestra pretensión en el procedimiento.

Esta situación como te comento es bastante frecuente en los Juzgados de Familia a día de hoy, cuyos gabinetes psicosociales se encuentran tremendamente colapsados totalmente de informes y citas para familias, lo que provoca que en ocasiones nos encontremos con verdaderos despropósitos de informes, por errores en la valoración de la prueba, o porque directamente, y somos humanos, los psicólogos no dan abasto.

¿Me debo preparar el informe psicosocial?

Es otra de las preguntas estrella de los clientes. El consejo que solemos dar al cliente es que sea lo más sincero y transparente posible, puede parecer irreal que un tercero tras una entrevista de 2-3 horas, pueda saber mejor que un padre o una madre lo que es mejor para sus hijos, pero en estas entrevistas se ha de ser consecuente y realista con la situación de padre o madre. Es decir, de nada sirve ser un padre que no se preocupa por sus hijos, y cuando te vean los psicólogos aparentar todo lo contrario, si aparentas una cosa que no eres, antes o después te van a pillar. Otro consejo importante, que tu interés no sea el descalificar y criticar al otro progenitor por encima de todo, es algo que suele dar muy mala imagen y quitar mucho crédito a la hora de evaluarte, por tanto te insistimos, tratar de ser lo más natural posible, intentando pensar en tus hijos y trasladándolo así durante la entrevista, los resultados cuando se afronta el informe con esta actitud son mucho más positivos.

¿Los niños también pasan por el Equipo Psicosocial?

Esta respuesta depende de la edad, lo habitual, es que a partir de los 4-5 años de edad los menores puedan ser vistos por el gabinete. Si son menores de estas edades el informe suele ir encaminados a juegos y actividades divertidas, que permitan a los técnicos obtener una información lo más real posible. Los niños suelen ser citados a la misma hora que el progenitor que les acompaña, y se suele pedir que vayan acompañados por un adulto/a. En este punto queremos pedirte que nunca prepares a tu hijo/a para pasar este informe, ya que el resultado suele ser desastroso, siendo habitual que el menor conteste “porque mamá me ha dicho que diga esto…”, y lo que pretendía ser un argumento a favor, se vuelve en todo lo contrario.Si te ha parecido útil el contenido de este post, ayúdanos a difundirlo al máximo entre todos tus contactos para lograr nuestra misión de aportar el máximo valor y ayudar a todos los padres y madres divorciados que puedan estar frente a esta situación.

No olvides mi nombre, porque voy a TRANSFORMAR tu DIVORCIO.Salvador González-Moncayo CuevasCEO de González-Moncayo Abogados

abogado en albacete movil

Salvador González-Moncayo Cuevas

Salvador González-Moncayo es abogado experto en derecho de familia y penal. Con más de 10 años de experiencia en otros despachos jurídicos, actualmente es CEO de González-Moncayo Abogados. Licenciado en derecho por la UCAM de Murcia y con formación en Compliance Penal entre otros. Es además miembro de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) y del ICALBA

Deja un comentario

¿Tienes dudas con respecto a este artículo? Rellena nuestro formulario, ¡Te llamamos!

¡Comparte nuestro artículo!

También puede que te guste...