No hablamos de otra cosa, nos está afectando a nuestro día a día y por lo que parece, la cosa va para largo. El Coronavirus ha pillado por sorpresa a todo ser viviente, no porque no se esperase, que se veía venir, sino porque no sabemos hasta donde van a llegar las consecuencias y los efectos que va a producir este virus.
Mientras tanto, los divorciados siguen su particular “historia” entre ellos y sus hijos, y los últimos días han dado lugar a numerosas especulaciones, preguntas, llamadas de teléfono por lo que se oye o se comenta, rumores sobre lo que va a pasar… Es por eso por lo que decidimos escribir este post para tratar de arrojarte algo de luz en esta situación tan comprometida y nueva a la vez para todos nosotros.
Hace ya algunas fechas, con el anuncio del cierre de colegios, suspensión de las clases, junto a las instrucciones claras y precisas de no salir de casa salvo para determinadas actividades, daba comienzo a un carrusel de llamadas y consultas por parte de los clientes para, por si lo que está ocurriendo no fuera suficiente, echar mas leña al fuego, encrudecer más la situación y abrir nuevos escenarios de batalla entre padres y madres divorciados.
El día que estaba escribiendo este post, el Consejo General del Poder Judicial sacó una nota en la que establecía que corresponderá al Juez del Juzgado de Familia decidir en cada caso concreto sobre modificar un régimen de custodia y sobre las visitas acordadas en el proceso de familia. En dicha sesión extraordinaria, el CGPJ acordaba que las medidas adoptadas en Sentencia o Convenio Regulador, no quedan suspendidas por el estado de alarma en el que nos encontramos, por lo que, tu organización en el día a día con tus hijos y su relación con el otro progenitor, sigue adelante en los mismos términos.
¿Qué pasa con las visitas durante el Estado de Alarma?
Una de las preguntas estrella durante estos días por madres y padres divorciados. Técnicamente hay que decir que el estado de alarma no suspende el régimen de visitas que se hubiera acordado en tu sentencia o convenio regulador. Te llamará la atención que el Gobierno se haya pronunciado sobre si puedes o no pasear a tu perro, por si puedes bajar a comprar leche, pero en cambio no haya dicho nada en relación a esta cuestión. Nuestra opinión al respecto es clara, el régimen de visitas se debe cumplir, siempre y cuando se cumplan las medidas de seguridad con los menores, y su traslado no suponga un riesgo para el menor en cuestión o alguien del entorno familiar. Te puede parecer temerario, o quizá no, pero en estas situaciones como casi siempre, debe imperar la responsabilidad y el sentido común de los padres. Lo oportuno es tratar de alcanzar acuerdos y soluciones para que esta situación afecte lo menos posible al entorno familiar, y se pueda superar de la mejor manera, y eso, creeme que se consigue dialogando y buscando fórmulas alternativas al conflicto y la discusión.
Puedes pensar que no te queda más remedio que entenderte con tu ex, y me parece un razonamiento acertado, de hecho estos días te contaba en video, te animo a pasar por mis perfiles de Instagram y Facebook si todavía no lo has hecho, cómo unos padres cuya relación era bastante mala, han dejado a un lado rencillas para hablar y buscar un entendimiento para poder disfrutar de sus hijos. Otra madre me contaba hace unos días, que a pesar de que la custodia la tiene ella, ha decidido que de manera provisional estas semanas los niños estén con su padre semanas alternas, ya que ella trabaja como sanitaria, y por un lado está teniendo jornadas de trabajo maratonianas, y por otro, al estar en contacto con gente ingresada, su riesgo de contagio es mucho mayor, por lo que ambos progenitores en una demostración de madurez y responsabilidad, han decidido organizarse de esta manera. ¿Acaso un Juez te va a organizar con tus hijos mejor que tú y tu ex? La respuesta es evidente, NO, una llamada de entendimiento y de acuerdo, siempre es la mejor solución para arreglar estas situaciones.
¿Y si tengo custodia compartida?
La situación es muy similar al régimen de visitas, ya que no existe prohibición expresa de poder salir de casa para llevar a cabo el cambio de custodia.
No soy padre y no estoy divorciado, pero puedo imaginar porque convivo con muchos, lo que se puede sentir en una situación de confinamiento como la que estamos pasando cuando no estás con tus hijos, la intranquilidad y angustia que puedes estar pasando, pensando todo el día si tu hijo/a puede estar contagiado o con riesgo de contagio, pero si puedo darte algún consejo, es que mantengas la calma, confíes en la madre/padre que está con los niños, haciéndolo lo mejor que puede y sabe, y que por supuesto, tus hijos están cuidados perfectamente y sobretodo, están felices.
Si como espero y deseo, estás llevando este periodo de una manera “normal” con tus hijos, disfrutando de tu custodia compartida y pasando más tiempo del habitual con ellos, te ruego que actúes con la máxima responsabilidad y cuidado posible. Que evites que el menor esté en contacto con personas vulnerables o con riesgo de contagio, y que por supuesto, si tú te notas el más mínimo síntoma, ponlo en conocimiento del otro progenitor para que los niños se vayan con él/ella y tú te aísles. No antepongas tu comodidad e intereses, al de tus hijos y sobretodo, a su salud. No hagas viajes o desplazamientos a segundas residencias por creer que allí estarás más seguro, está terminantemente prohibido viajar.
Si estos días sigues estando obligado a trabajar y tienes contacto directo con otras personas, por ejemplo en tu centro de trabajo, supermercado, hospital, etc, valora esta situación a la hora de querer estar con tus hijos por la existencia de riesgo. Como te dije antes, su salud y seguridad está por encima de cualquier cosa, por lo que, mi consejo es que vuelvas a dejar a un lado tu ego y tus intereses, y pienses en lo que es mejor para tus hijos, no para ti, es duro y te costará asumirlo, pero es lo más sensato que puedes hacer y a la larga te sentirás orgulloso de haber actuado asi.
¿Existe alguna forma de contacto?
Por supuesto que si, en estos días te recomiendo usar mucho las videollamadas, son gratuitas, muy sencillas de realizar y te permiten ver a tus hijos sino puedes estar con ellos. Realizarlas un par de veces al día sería ideal, ya que pasaremos mucho tiempo en casa, nos ayudará a salir de la rutina y estar al día sobre como se encuentran los menores. Te propongo hacer una por la mañana para ver cómo han dormido y a qué van a dedicar el día, y otra a última hora de la tarde antes de cenar, para que te cuenten cómo ha ido su día, y fomentar con ello la comunicación, además, al tener la posibilidad de veros, no como una llamada telefónica normal en la que no hay imagen, será mucho más directo el contacto, estoy seguro que te alegrará el día.
Para terminar, enviarte toda mi fuerza y mi cariño, llamarte a la responsabilidad, a la esperanza y al optimismo de que esta época pasará pronto y saldremos mucho más reforzados, es momento de dar ejemplo con nuestro comportamiento y nuestra figura de padre/madre, de pensar en nuestros hijos, de ser consecuentes y coherentes con nuestra forma de pensar. Lo dicho, mucho ánimo y espero que lo estés llevando lo mejor posible.