¿A que ser padre o madre no es una tarea fácil? De hecho, es una de las responsabilidades más difíciles de afrontar cuando se forma una familia. Por eso, cuando se tienen hijos y se produce una separación o divorcio en la relación la principal pregunta y tema de interés es: ¿Qué sucederá con los hijos? ¿Tendré que compartir custodia con mi ex marido o ex mujer?
Tienes que saber que hay 2 tipos de custodias, la custodia compartida y la custodia monoparental.
La custodia monoparental se daba muy habitualmente en otras décadas tras una separación y también se da hoy en día en algunas circunstancias. En este caso, los cuidados del menor quedan a cargo de uno de los progenitores, pero no solamente cuestiones como la alimentación y la salud del niño o niña, sino también su educación, formación y bienestar psicológico y social. En estas situaciones, la convivencia habitual la tiene con uno de los progenitores y se llega a un acuerdo para las visitas con el otro cónyuge.
En cuanto a la custodia compartida, las responsabilidades del menor (o menores en caso de haber más hijos) se dividen de forma equitativa entre ambas partes, teniendo siempre el foco de atención puesto en la integridad del menor. En los últimos tiempos, cada vez se están dando más este tipo de custodias.
✅ Ventajas de la custodia compartida para los hijos
Como bien sabes, los divorcios se pueden producir por muchas razones y como mencionamos anteriormente, la custodia compartida hoy en día es cada vez más frecuente. Este tipo de custodia de un hijo no solo sirve para aliviar la carga de las responsabilidades a los padres, sino que también tiene ventajas en la formación del menor.
A pesar de la separación, lo importante es que los padres sigan brindándoles la mejor vida posible a sus hijos, y por eso, la participación de ambos padres asegura que ninguno se perderá los momentos más importantes en la vida de los menores.
Actualmente, se cree que la custodia compartida es una buena forma de garantizar esto, ya que tiene muchos beneficios, entre los cuales se encuentran:
Experiencias con ambos padres
¿A que compartir custodia con tu ex marido o ex mujer en principio sería lo ideal para tus hijos porque así tienen experiencias de vida con ambos padres? Sin duda, se trata de una forma de que el menor pase tiempo con los 2 y así ambos estarán involucrados en la vida del niño o niña de forma equitativa. Esto significa que ambos pueden influir inculcando valores, experiencias de vida, historia de familia y hasta estilos de crianza.
Compartir la responsabilidad económica
Como puedes imaginar, no solo se compartirán entre ambos padres las decisiones importantes, como la educación y la formación, sino también las responsabilidades económicas que conlleva el hecho de criar a un niño. Esto supone un alivio para los padres financieramente y beneficia al niño, ya que podrá tener mejor cubiertas todas sus necesidades materiales, especialmente las de su formación.
Mayor armonía
¿Verdad que es más fácil criar a un niño cuando los padres se llevan bien? Por desgracia, no siempre es así, pero siempre se debe buscar una manera de aliviar las tensiones, de la misma forma que aunque el estrés siempre estará presente, de lo que se trata es de disminuirlo.
De hecho, el que tu hijo vea que os ponéis de acuerdo para las decisiones de la custodia compartida tiene un impacto muy positivo en su interior, ya que las buenas relaciones entre los padres ayudan a mejorar la autoestima del menor.
❌ Aspectos negativos de la custodia compartida en los hijos
Como pasa con todo, también la custodia de un hijo cuando es compartida tiene alguna desventaja, aunque como hemos visto, abundan más los beneficios.
Por ejemplo, si los padres no se llevan bien, es normal que se produzcan problemas y exista una carga negativa para el menor, ya que una mala relación entre los padres hará que la planificación de la vida diaria sea estresante y problemática. El niño al estar en medio de todo, tendrá una carga emocional fuerte, que va desde el sentimiento de culpa al vacío emocional o a sentir la presión de tener que elegir entre uno de los padres.
Un problema común en la custodia compartida que no se da en la custodia monoparental es la comunicación inadecuada y los horarios conflictivos entre los padres. Esto también puede hacer que el niño se sienta como una carga.
Por eso, lo aconsejable es que estés organizado para que la custodia compartida de tu hijo o hija funcione, ya que, de lo contrario, puede dar lugar a conflictos graves.
Situaciones en las que es inconveniente la custodia compartida
A pesar de ser muy recomendada, existen casos en los que no se recomienda la custodia compartida. Para ello se tienen en cuenta las siguientes situaciones:
- Cuando los padres son incapaces de proporcionar bienestar a sus hijos: En caso de que exista consumo de sustancias ilícitas, abuso de alcohol o conducta violenta por parte de uno de los padres, la custodia compartida es inviable.
- Si el ambiente es inhóspito: Cuando hay presencia de alguna situación hostil o que pueda impactar psicológica o físicamente al niño o la convivencia donde habita uno de los progenitores no es la adecuada, no se recomienda la custodia compartida.
- Poco cuidado emocional: En aquellos casos que exista maltrato emocional o no se cuide la psique del menor se deben valorar las circunstancias. La salud emocional es tan importante como la integridad física.
- Lejanía: Cuando hay mucho distanciamiento físico entre los padres, es poco recomendable la custodia compartida. Se recomienda evaluar primero la situación.
Efectos psicológicos de la custodia compartida para los niños
Como te hemos comentado, la custodia compartida hace que la separación tenga menos impacto negativo en los niños, en especial si los padres dejan a un lado sus diferencias. La idea es llegar a un mutuo acuerdo en el que ambas partes contribuyan a la formación de los menores de forma adecuada.
El hecho de que el niño vea que ambos padres se llevan bien a pesar de la separación, es una muestra de disciplina y respeto que le servirá en su formación. Lo que se busca con esto es que la integridad del menor no se vea afectada y pueda crecer y desarrollarse como un individuo pleno en la sociedad.
Factores que determinan la concesión de la custodia compartida
Cuando se opta por compartir custodia, se busca que las responsabilidades sean lo más ecuánimes posibles y que se brinde un ambiente adecuado para el bienestar del menor.
Para ello, se tienen en cuenta varios factores.
El primero es el factor psicológico, por lo que ambos padres estarán sujetos a pruebas y exámenes psicológicos con el fin de determinar si están completamente aptos para la custodia del niño.
También se evalúa la condición económica de cada padre, además del ambiente en el cual estos habitan y la disponibilidad de tiempo de los mismos. Todo esto se hace con el fin de que no se vea afectada la estabilidad emocional del menor.
¿Cómo saber si la custodia compartida es la mejor opción?
Una separación o un divorcio pueden ser estresantes, ya que se vuelve una carga emocional y física para todos los involucrados. Cuando hay presencia de algunos de los factores que mencionamos anteriormente es necesario una revisión por parte de un especialista.
Tomar esta decisión no es algo que se deba subestimar. Una custodia compartida es un compromiso por parte de ambos padres. Se trata de un acuerdo mutuo en el que ambas partes deben asumir cargas y responsabilidades según sus capacidades, siempre teniendo como prioridad la integridad del menor.
Para esto, es necesario realizar todas las preguntas posibles para despejar dudas y no dejar ningún detalle sin resolver. Es fundamental realizar las siguientes preguntas antes de tomar esta decisión:
- ¿Qué tiempo tienes disponible? ¿Tu trabajo afecta a tus obligaciones como padre o madre? ¿Qué tipo de empleo tienes?
- ¿Dónde vives? ¿El lugar es óptimo para un menor? ¿Tus vecinos o comunidad son respetables y saben lidiar con menores?
- ¿Tu situación económica puede lidiar con los gastos económicos del menor? ¿Cuánta responsabilidad puedes asumir?
- ¿Por qué quieres la custodia?
Conclusión sobre los efectos de la custodia compartida en los hijos
En conclusión, la custodia compartida suele ser la mejor opción en la mayoría de los casos, pero debes ser consciente que tal vez por tu situación concreta podría ser mejor la custodia monoparental. Ya sabes que el cuidado de un menor es una de las cosas más delicadas que hay en la vida. Por eso, es recomendable estudiar bien la situación antes de dar este paso.