Esas dos palabras que hacen temblar a padres y madres que dan el paso de divorciarse, y que, entre el resto de medidas que van a regular la relación padre/madre-hijos, sobresalen como la principal fuente conflicto. En este artículo te vamos a explicar en qué consiste, ventajas e inconvenientes, y mucha más información muy valiosa.
Si estás en esta situación, deja lo que estés haciendo y sigue leyendo.
Si te gustaría por fin, tener claro, qué es la custodia compartida, no te vayas.
Empecemos por el principio.
¿Qué es la custodia compartida?
Básicamente, es el sistema mediante el cual, padre y madre van a pasar el mismo periodo de tiempo con sus hijos menores, una vez que se produce el divorcio. Este periodo de tiempo, normalmente se refiere a semanas o dos semanas, en las que el menor o menores, se reparten los tiempos de estancia con el padre y la madre.
Tradicionalmente, el sistema de guarda y custodia compartida no era el “habitual”en los divorcios, siendo más frecuente hablar de custodia exclusiva matera, pero a raíz de, la actual Ley 15/2005, de fecha 8 de julio, que contempla el régimen de custodia compartida puesto que, en definitiva, beneficia tanto a ambos padres como a los hijos. Además, el criterio mayoritario adoptado tanto por nuestras Audiencias Provinciales como por nuestro Tribunal Supremo
En mi opinión, los beneficios de la custodia compartida son todos, tanto para los padres, como para los hijos. En el caso de los padres, existe un reparto de responsabilidades y tiempo, ya que pueden colaborar de manera equitativa a la educación y desarrollo de los menores; y en el caso de los hijos, la ventaja principal es el poder disfrutar tanto de su padre como de su madre de igual manera.
¿Por qué necesitas un abogado especialista para luchar por tu custodia compartida?
Por algo muy sencillo, porque en la mayoría de supuestos, la custodia compartida siempre es la mejor solución. Y te digo esto porque mi experiencia me dice que los hijos que crecen y se educan con sus padres, aunque sea por separado, estadísticamente alcanzan mejores resultados en cuanto a su desarrollo intelectual y evolutivo.
Un abogado especialista sabe en todo momento lo que le estás diciendo, y no me refiero precisamente al ámbito jurídico, que se da por hecho; el abogado especialista sabe cómo te sientes en cada momento. Como abogado especialista siempre digo a mis clientes que la gran diferencia o no de contratar un abogado para tu divorcio, esta en el día a día, está en ese momento en que tras un whatsapp de tu ex, no sabes cómo responder, no sabes como plantear un cambio de fin de semana, o simplemente te da miedo preguntarle si puedes asistir a una reunión del colegio de tu hijo, en esas situaciones, el saber que tienes a una persona para escucharte y darte la mejor opción, te aseguro que marca la diferencia.
Estas situaciones, hay que vivirlas para saber a lo que me estoy refiriendo, la mayoría de personas idealizan su relación y nunca piensan que algo así les pueda ocurrir, pero siempre digo que el divorcio, por desgracia, saca lo peor de las personas, y que también, en tu divorcio, con mucha frecuencia, ocurren desafíos que te ponen a prueba y aunque no lo creas, te enseñan, y te hacen más fuerte. Imagino que si has pasado por alguna situación de las que te cuento, sabrás de lo que te hablo, así como si has tenido un abogado/a a tu lado en esos momentos te acordarás, y sino, por desgracia, también.
¿Cómo elegir al mejor abogado de custodia compartida?
Lo que te voy a decir es una obviedad, pero no por ello deja de ser importante. El pilar fundamental que debe funcionar en cualquier relación abogado-cliente, es la CONFIANZA. Suena a tópico, pero si tienes desconfianza hacia tu abogado, busca otro, no lo dudes un instante, y no continúes en esa relación ni un minuto más.
Me suele gustar en la primera consulta con el cliente, interesarme por cómo está, por cómo se siente, y sobretodo, por qué le preocupa. Creo que es fundamental que el cliente en esa primera visita, mas allá de que le puedas orientar en su problema legal, que claro que es importante, es mucho más importante, sentirse escuchado y comprendido, que vea y que sienta que su problema, que para él o ella es lo más importante de mundo, a ti, como profesional, te importa. Y eso muchas veces no es fácil de detectar cuando estás en el lado cliente, por eso, personalmente me gusta mucho incidir en la parte emocional del cliente, y más teniendo en cuenta la materia a la que nos dedicamos, y las situaciones que al cliente le toca compartir con una persona desconocida, situaciones que sacan su lado más personal y que casi siempre, vienen acompañadas de dolor.
En alguna ocasión he comentado con compañeros, que los abogados especialistas somos como “médicos del dolor”, porque las emociones y los sentimientos, duelen mucho más que a veces, cualquier problema o secuela física que podamos tener.
EL proceso legal de Custodia Compartida en España
La solicitud de Custodia compartida en España puede solicitarse principalmente por dos vías: acuerdo entre los progenitores, o decisión judicial.
Cuando se da por acuerdo entre los progenitores, se plasma tal decisión en un convenio regulador, donde se describe la organización de la custodia compartida entre el padre y la madre con sus hijos, normalmente suelen ser periodos semanales o quincenales, así como la descripción de las situaciones laborales y económicas de cada uno, para que, este Convenio, una vez ratificado, se le remita al Ministerio Fiscal, para que, de su aprobación y se dicte la correspondiente Sentencia por parte del Juez.
Es muy importante que se tenga en consideración, la posibilidad y organización personal de cada progenitor, para poder conciliar su vida laboral con el cuidado de sus hijos. Ejemplo básico: padre/madre que trabaje a turno partido, saliendo de trabajar a las 20.00 horas de la tarde, va a tener difícil la conciliación laboral y familiar de la que te hablo.
En ocasiones es frecuente para apoyar la custodia compartida, el aportar algún informe de algún especialista que refuerce la petición de custodia. No debemos olvidar que el principio que rige los procedimientos en los que hay menores es el interés superior del menor, que no siempre coincide con su voluntad. Muchas veces, se determina que la decisión de un menor está influenciada o condicionada por alguno de sus padres, sirviendo estos informes, así como su grado de madurez en otros factores, para tomar la mejor decisión.
Cuando la decisión de custodia compartida no es adoptada de común acuerdo entre ambos padres, se adopta por un Juez. Para fundamentar esta decisión, el Juez tendrá siempre en cuenta el ya comentado interés superior del menor, el informe del Fiscal así como el informe de ambas partes, también una valoración del total de la prueba que tenga a su disposición.
Una prueba clave para “discutir” la custodia compartida, suele ser el informe psicosocial, realizado por los psicólogos y trabajadores sociales del Juzgado, quienes, escuchando tanto a los padres como a los hijos menores, elaboran un informe teniendo en cuenta muchos factores y preguntas que se producen en esas entrevistas. Este informe se considera “imparcial”y aunque su contenido o lo que en él se decida como más aconsejable no es vinculante para el Juez, se tiene muy en cuenta.
Otra prueba o hecho determinante que me estoy encontrando cada vez con más frecuencia a la hora de decidir sobre una custodia compartida, es la relación que exista entre ambos progenitores. Si la relación está basada en el respeto, y sin ser excelente, al menos es cordial, será tomada en cuenta y positiva para que el menor o menores se desarrollen en un ambiente sano y en el que no destruya la figura paterna-materna.
En cambio, si la relación es mala o muy mala, resta muchos puntos a la hora de decidir sobre la custodia compartida, por el simple hecho de lo poco aconsejable que resulta para un menor el estar en dos ambientes tan distintos en los que rechaza y critica la figura del otro progenitor, se considera que no es lo más recomendable para su desarrollo evolutivo.
En España, para nuestro Tribunal Supremo, la medida de custodia compartida “habrá de considerarse normal e incluso deseable, porque permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores, aún en situaciones de crisis. Tu abogado de custodia compartida, por tanto, deberá en primer lugar, agotar las posibilidades de poder conseguir tu custodia compartida de manera amistosa, a través de un mutuo acuerdo, y en caso de no poder conseguirlo por algún motivo o porque la otra parte no esté dispuesta a negociar ni rebajar sus pretensiones, utilizar todos los métodos y argumentos que sean posibles, para que esta decisión sea adoptada por el Juez que se encargue de resolver el caso.
Es importante que sepas, que la custodia compartida se puede solicitar durante tu procedimiento de divorcio por tu abogado especialista en custodias compartidas, y también se puede solicitar en un momento posterior al divorcio.
¿Cómo lo haríamos? A través del procedimiento de modificación de medidas, que está previsto para cuando las circunstancias de alguno de los padres cambian con el paso del tiempo, y que ese cambio provoque que la custodia compartida, que inicialmente fue atribuida a una parte en exclusiva, normalmente la madre, pueda ser cambiada a una custodia compartida.
Por tanto y para finalizar, a lo largo de este artículo te hemos tratado de explicar algunos de los puntos más importantes a la hora de hablar de la custodia compartida, y de la importancia que un abogado especialista tiene para conseguirla.
Quiero mandarte un mensaje de ánimo si has pasado recientemente por este proceso, o estás pasando ahora mismo, incluso si vas a atravesar este proceso dentro de un tiempo; pasarás momentos complicados en los que nada tendrá sentido para ti, pero tranquilo/a, esa sensación es tan normal como pasajera, todo se pasa, todo se soluciona, y el tiempo, casi siempre es la mejor solución. Un consejo que por mi experiencia con muchísimos padres y madres que me han elegido para formar parte de su historia, es vincularte y responsabilizarte con lo que únicamente depende de ti, y no con lo que depende de terceras personas.
Es muy frustrante y auto lesivo tratar de entender todo lo que ocurre alrededor d tu divorcio, y el por qué tu ex se comporta de una determinada manera o hace o deja de hacer, hazme caso, céntrate en ti, haz caso a tu abogado especialista, y ten claro que esta situación te pondrá a prueba y sacará, seguro, o mejor de ti.
Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo con quien pueda necesitarlo, y si te gustaría contar con nosotros para ayudarte en tu divorcio, no dudes en contactarnos a través de nuestros canales oficiales, y si nos has conocido gracias a este artículo, dínoslo, no tengas miedo, para nosotros es un halago y una motivación enorme saber que el tiempo que invertimos y dedicamos con tanto cariño, ayuda a las personas.
¿Estás pasando por un proceso de divorcio y deseas establecer una custodia compartida que beneficie a tus hijos?
Mi experiencia como abogado de divorcios me ha permitido ayudar a muchas familias a establecer acuerdos de custodia compartida exitosos. Comprendo la importancia de garantizar el bienestar de tus hijos y trabajar para alcanzar soluciones equitativas.
Estoy aquí para acompañarte en este proceso. Juntos, podemos crear un plan de custodia compartida que sea justo y beneficioso para tus hijos, permitiéndoles mantener una relación cercana con ambos padres.
Contáctame hoy para programar una consulta inicial gratuita. Descubriremos cómo puedo brindarte asesoramiento legal experto y apoyo en la negociación de una custodia compartida que funcione para ti y para tus hijos. Tu familia merece lo mejor, ¡estoy aquí para ayudarte a lograrlo!